Logo
Previous Next
  • INICIO
  • BIO
    • DISCOGRAFÍA
  • TIENDA
  • CONCIERTOS
  • MEDIA
    • Música
    • Fotos
    • Vídeos
  • ÁREA PROFESIONAL
  • CONTACTO

Escucha ‘Amor en Crisis’

COMPRAR 'AMOR EN CRISIS'
Edición Pata Negra

La Canalla en las redes

icons-mediatwittericons-mediafacebookicons-mediayoutube icons-mediaband icons-mediaitunes icons-spotify icons-deecer

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Tu Email (requerido)

LA CANALLA
Tweets por el @LaCanallaChipi.

BIO

La Canalla, copla, jazz y mucho más…

La Canalla es especial hasta en el origen. Formado por cinco andaluces practicantes y un alma netamente gaditana, el grupo se crea circunstancialmente allá por 2009 en Barcelona, en un hogar de músicos exiliados que se hacía llamar el ‘Albergue’, que se convirtió sin querer y por cositas del querer en punto de encuentro y parada de más músicos, amigos, artistas,  de noches de fiesta y música, en las que fue madurando una idea, dar cuerpo y alma a una nueva forma de entender nuestro folclore más popular juntarlo con el de allá y más allá,  con el objetivo de actualizarlo y revitalizarlo.

Así nació La Canalla, un grupo que tiene nombres propios, a saber: Antonio Romera ‘Chipi’, letrista imprescindible y un crooner del próximo siglo; las teclas corren cargo de Don Javier Galiana, puro free style, quien viste las canciones, las arregla, las saca a bailar; los vientos soplan a cargo de Julián Sánchez, aires que sencillamente te hacen volar…; la batería en las sutiles manos de José Benítez y el laborioso contrabajo de José López no sólo marcan el ritmo sino que lo descomponen, hieren las canciones por lo bajo, para que duelan más.

  

Aunque grabado en 2009, no es hasta 2010 cuando ve la luz su espléndida opera prima, “Flores y Malas Hierbas”, un trabajo cautivador, apasionado, descarado, donde ponen marcha lo que denominan su cancionero urbano de copla contemporánea, canciones con alma de copla sobre una base jazzística condimentadas con tango, bolero, swing o lo que surga; poblado de personajes de siempre, una exploración musical de bajos fondos y altas pasiones. El disco, que cuenta con colaboraciones como las de Jairo Muchachito Bombo Infierno, el guitarrista gaditano Tito Alcedo y  Vicky Luna, va creciendo desde los bajos fondos hasta obtener un más que notable reconocimiento por parte de la crítica y el público, y lo presentan en directo en más de 40 conciertos por toda España y que les permite su primera incursión en Latinoamérica, donde participan en el Encuentro Internacional de Cantautores de Quito (Ecuador).

En 2011 crean junto a Javier Ruibal el espectáculo “El Clandestino del Puerto”, un viaje musical por la trayectoria de un sabio erudito contador de canciones, un homenaje alrededor de la figura del maestro Ruibal que emprende junto con los aprendices canallas un recorrido sonoro de la obra de ambos, arropados por el excepcional paisaje visual creado para la ocasión por Santos Veracruz y Joni Ferzeta, un viaje en la búsqueda de la música, la palabra y la verdad.

El Clandestino del Puerto            El Clandestino del Puerto

Ahora regresan con “El bar nuestro de cada día”, nuevas canciones que siguen engrosando su cancionero urbano de copla contemporánea,  trabajo lleno de contrastes y riqueza musical, donde fluyen nuevas historias repletas de personajes malditos ambientadas musicalmente en paisajes musicales tan diversos como comunes, las que nos podemos encontrar en cualquier lugar, en el bar nuestro de cada día. Esta vez tampoco podían faltar las colaboraciones siempre ilustres, como Javier Ruibal, Mariana Cornejo o la siempre canalla Vicky Luna.

Dossier completo La Canalla: descarga.pdf

La banda canalla…

ANTONIO ROMERA “CHIPIRÓN” (COMPOSITOR Y VOZ)

Investigador autodidacta del folclore andaluz, Antonio Romera “Chipirón” cursa estudios de guión en la escuela de cine Metrópolis de Madrid. Hace 6 años,  comienza a preparar y da forma a ese proyecto de La Canalla y su cancionero urbano de compla contemporánea. Es autor de temas interpretados por artistas como Pasión Vega, Silvia Pérez Cruz, Las Migas entre otros y actualmente también trabaja como guionista de televisión.

JAVIER GALIANA (PIANO)

Es un estudioso y conocedor del jazz y el folclore andaluz. Formado en la Escuela de Música Superior de Cataluña (ESMUC), Fundador y alma máter de la formación Spice Berberechos, además de formar duo con Julián Sánchez con el que ha editado 2 discos. Formó parte de la banda de Manu Chao entre otras formaciones, y ha sido Profesor de la Escuela de Música Moderna y Jazz de la Universidad de Cádiz, además de participar como pianista con el Institut del Teatre de Barcelona y de Sonora Big Band de Cádiz.

JOSE BENÍTEZ (BATERÍA)

Músico afincado en Barcelona y Algecireño como Chipi,  ha sido alumno del Taller de Musics y actualmente estudia en el Conservatorio Superior de Musica Liceu de Barcelona. Formado, también, en seminarios con profesores como Gregory Hutchinson y Bob Gullotti.Cuenta ya con numerosas participaciones en directo con artistas como Juan Galiardo, Jose Manuel León ,Mario Diaz, Javier Ruibal, etc. Actualmente es componente de la Big Band del Conservatorio Liceo.

JULIÁN SÁNCHEZ (TROMPETA, BALAFÓN Y ACORDEÓN)

Fundador    y componente    de grupos como Free Art Ensemble (FAE), Sindicato Ornette y Sánchez & Galiana Dúo. Ha intervenido en prestigiosos festivales de jazz de toda Europa y ha participado en proyectos de músicos como Chano Domínguez, Horacio Fumero, Perico Sambeat, Jorge Pardo, Joan Monnè, Agustí Fernández, Miguel Poveda y Joan Albert Amargós , entre otros. Posee el título superior de Jazz por la ESMUC de Cataluña y ha sido profesor de Jazz en los Conservatorios Superiores de Música del Liceo de Barcelona y «Joaquín Rodrigo» de Valencia.. 

JOSE LÓPEZ (CONTRABAJO)

Comenzó estudiando en el «Conservatorio Manuel de Falla» (Cádiz) y acabó licenciándose en el «Conservatorio Superior del Liceo» (Barcelona). Fué profesor de la «Escuela de Música Moderna y Jazz de la Universidad de Cádiz», componente de la Sonora Big Band de Cádiz y de numerosas formaciones del panorama jazzístico andaluz. En el ámbito flamenco ha trabajado para David Peña «Dorantes», el Lebrijano, Diego Amador…etc y desde hace 4 años es el contrabajista de Las Migas.

Post en Facebook
Post en Google +Twitteo canallaEnvía un email Share

© 2023 Todos los derechos reservados

  • iTunes
  • Bandcamp
  • MySpace
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • RSS

Designed by Luke McDonald & Powered by WordPress